Teléfono celular.
Los teléfonos móviles actuales son muy sencillos de utilizar e, incluso, el aspecto externo que ofrecen potencia esa sensación. Pero, la realidad, es que estos dispositivos son todo un paradigma en lo que se refiere al diseño interno y externo que ofrecen y, además, utilizan componentes que muchos usuarios desconocen que están presentes en su terminal.
Un ejemplo de esto que decimos es que más de uno se sorprenderá al conocer que en el interior de un teléfono actual se utilizan materiales tan llamativos como el oro y la plata. Evidentemente no son cantidades desorbitadas, pero la media vendría a ser de 30 y 300 miligramos respectivamente. Por lo tanto, la suma global que se estima que las compañías se gastan anualmente en la compra de estos productos es de 2.500 millones de dólares.
Pero aquí no acaban los detalles curiosos que existen en estos dispositivos tan comunes en la actualidad. A la espera de la llegada del grafeno cuando este componente se fabrique en masa (y probablemente revolucione parte de la industria de la movilidad), hay otros elementos que están presentes en, por ejemplo, las baterías. Aquí hay desde grafito, necesario para el poder mantener la energía almacenada sin perderla, hasta óxido de litio o cobalto. Este último “sufre” mucho ante las altas temperaturas por un problema de estabilidad –por lo que es muy importante que un teléfono no se caliente en extremo, ya que puede llegar a incendiarse-.
Los Teléfonos celulares incluyen:
Oro (Au), Magnesio (Mg), Carbono (C), Cobalto (Co), Óxido de litio (Li2O), Plata (Ag).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg19ryBvGiek7We2On1j-WPdE32XEj-_DxFeSuNaCX3HMMD5Ckvr26zasuYePveoDtgR_89vvEd-4nOnNpdWQa5wdggQyg6N5ViC9J-dwgWP9RFrtxtnMP8aj-bMU6uU3qtM2PsCy212Rc/s1600/celular.jpg) |
Diagrama de Venn del Teléfono celular. |